Condiciones generales

Condiciones generales del contrato de suministro de software y servicios de alojamiento

PREÁMBULO

El Proveedor de Servicios es un proveedor de "Software como Servicio", es decir, aplicaciones empresariales alquiladas en línea (denominado proveedor SaaS). Como tal, es el proveedor de los Servicios de Aplicación designados a continuación en el contrato.

El Cliente desea utilizar SaaS con un Proveedor de Servicios especializado para la explotación de las aplicaciones descritas en las Condiciones Particulares.

El Cliente reconoce haber recibido del Proveedor de Servicios toda la información necesaria que le permita evaluar la adecuación de los Servicios de Aplicación a sus necesidades y tomar todas las precauciones necesarias para su utilización.


QUEDANDO ESTO EXPUESTO, SE ACUERDA LO SIGUIENTE:

ARTÍCULO 1. DEFINICIONES

Los términos que comienzan con mayúscula en el Contrato, tanto si se utilizan en singular como en plural, tendrán el significado que se les atribuye a continuación.

Poranomalías se entienden dificultades en el funcionamiento de la aplicación -repetitivas y reproducibles- que pueden ser de tres tipos:

- Por anomalía de bloqueo se entiende cualquier anomalía de funcionamiento que imposibilite el uso de la aplicación;
- Por anomalía de semibloqueo se entiende cualquier anomalía de funcionamiento que permita el uso de la aplicación para parte de su funcionalidad;
- Por anomalía menor se entiende cualquier anomalía funcional menor que permita el uso completo de la aplicación en todas sus características, incluso si se realiza mediante un procedimiento alternativo;

Por Desarrollo Específico se entiende el programa informático producido exclusivamente para el Cliente por el Proveedor de Servicios;
Por Documentación se entiende los documentos en papel o archivos informáticos relativos al uso del software, independientemente de su formato;
PorDatos se entenderá la información, publicaciones y, en general, los datos e informaciones de cualquier tipo que obren en la base de datos del Cliente, cuyo uso es objeto del presente contrato, y que sólo podrán ser consultados por los Usuarios;
PorIdentificadores se entenderá tanto el identificador propio del usuario ("login") como la contraseña de conexión ("password");
Internet significa el conjunto de redes interconectadas, que se encuentran en todas las regiones del mundo;
Software significa cualquier software proporcionado por el Proveedor de Servicios al Cliente y, en particular, las Soluciones asociadas;
Mantenimiento significa todas las operaciones destinadas a mantener el funcionamiento y la actualización de las aplicaciones y la disponibilidad;
Estación de trabajo significa un terminal de cualquier tipo (ordenador, tableta, smartphone, etc.) desde el que un Usuario accede al Servicio.) desde el que un Usuario accede a la Solución;
Saas significa Software como Servicio, es decir, aplicaciones empresariales alquiladas en línea;
Servidor significa el equipo informático designado por un número de serie, compuesto por ordenadores o unidades centrales, sus periféricos o accesorios, incluida, en su caso, la red que gestiona el intercambio de información;
Servicio de Aplicación significa el servicio ofrecido en modo SaaS por el Proveedor de Servicios, que permite el uso de las Soluciones por parte del Cliente;
Soluciones significa las funciones operativas enumeradas en los términos y condiciones especiales del contrato y puestas a disposición del Cliente como parte de los Servicios de Aplicación cubiertos por el contrato;
Usuario significa la persona puesta bajo la responsabilidad del Cliente (empleado, representante, etc.) y que se beneficia del acceso a las Soluciones.
Administrador de usuarios: la persona encargada de gestionar un sistema informático, responsable de su seguridad, funcionamiento, explotación o evolución.

ARTÍCULO 2. OBJETO

El objeto del contrato es definir las condiciones en las que el Proveedor de Servicios pone las Soluciones a disposición del Cliente en modo Saas.

El Proveedor de Servicios concede al Cliente, que acepta:

- un derecho de acceso a los Servidores de Oceanet Technology en las condiciones definidas a continuación;
- un derecho de uso final de la Solución;
- un conjunto de servicios definidos a continuación, en particular el alojamiento de datos, el mantenimiento de los Servicios de Aplicación, la asistencia técnica.

ARTÍCULO 3. DOCUMENTOS CONTRACTUALES

Las condiciones particulares y generales del contrato de suministro de software y servicios de hosting constituyen la totalidad de los compromisos existentes entre las Partes, en adelante denominados conjuntamente el Contrato.
El Contrato sustituye y anula cualquier compromiso anterior, verbal o escrito, relativo al objeto del Contrato.
El Contrato sólo podrá ser modificado mediante una cláusula adicional firmada por ambas Partes.

ARTÍCULO 4. EFECTO, DURACIÓN Y REDUCCIONES

El Contrato entrará en vigor a partir de la fecha de inicio indicada en las condiciones particulares.
La duración del contrato se fija en tres (3) años desde su entrada en vigor.
El Cliente se beneficia de un periodo de prueba de (1) mes desde la entrada en vigor del contrato.
El Cliente podrá rescindir el periodo de prueba enviando una carta certificada con acuse de recibo, a más tardar ocho (8) días antes de que finalice elprimer mes del contrato.
Si el Cliente rescinde el contrato durante el periodo de prueba, los servicios utilizados serán pagaderos por el Cliente.
Si no se rescinde el periodo de prueba, el contrato continuará hasta su finalización.
Se renovará tácitamente por un periodo de tres (3) años y según las mismas condiciones, a falta de rescisión por una de las Partes mediante carta certificada con acuse de recibo enviada tres (3) meses antes de la finalización del contrato.
En caso de rescisión del Contrato antes de su vencimiento y después del periodo de prueba por iniciativa del Cliente o por iniciativa del Proveedor debido a la mala conducta del Cliente, cualquiera que sea la causa, los honorarios restantes serán inmediatamente exigibles y pagaderos por el Cliente a la recepción de la factura correspondiente emitida por el Proveedor.

ARTÍCULO 5. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DE APLICACIÓN

5.1. SOLUCIONES DE APLICACIÓN

El Proveedor de Servicios proporciona al Cliente las Soluciones accesibles en el servidor remoto del Proveedor de Servicios a través de Internet.
En las condiciones del artículo "Licencia", el Proveedor de Servicios concede al Cliente el derecho a utilizar, de forma no exclusiva, las Soluciones designadas en las condiciones especiales.
El Proveedor de Servicios garantiza el alojamiento de los Datos en los Servidores, el mantenimiento y la seguridad de las Soluciones.
El Proveedor de Servicios realiza la copia de seguridad de acuerdo con un plan de copia de seguridad que se establece con el fin de asegurar los datos de la aplicación y los datos del cliente;
Cada dato está sujeto a una copia de seguridad diaria y a una retención de 5 días.

5.2. RED Y ÁMBITO TÉCNICO

La elección de la red corresponde al Cliente y el Proveedor de Servicios no ofrece ninguna garantía sobre la red elegida. Dado que el Proveedor de Servicios no puede ser considerado responsable de las interrupciones de la línea de red, llama la atención del Cliente sobre la importancia de la elección del producto del operador. Para acceder a la Solución, el Cliente ha tomado nota del alcance técnico definido por el Proveedor de Servicios y declara aceptarlo como requisito previo a la prestación de la Solución. El Cliente garantiza la compatibilidad de su red local y hardware (ordenadores, tabletas, smartphones...) con los Servicios de Aplicación y, en particular, su configuración de acuerdo con las recomendaciones del Proveedor descritas a continuación:

- Velocidad mínima recomendada de Entrada / Salida: 1Mbit
- Procesador 2 Core 2,5 GHz o superior
- Al menos 4 GB de RAM
- Tarjeta gráfica y monitor con una resolución de 1024 x 768 o superior
- Navegador de Internet Chrome (recomendado) o Firefox o Safari o Internet Explorer >=10

Las recomendaciones del Proveedor podrán ser modificadas mediante el simple envío de un correo electrónico si así lo requiere el desarrollo de las Soluciones puestas a disposición; esto es aceptado por el Cliente.

5.3. DERECHO DE ACCESO A LAS SOLUCIONES

El Cliente hará uso exclusivo de este derecho de acceso. Excepto en periodos de mantenimiento, el Cliente podrá conectarse en cualquier momento, es decir:

- 24 horas al día;
- 7 días a la semana;
- incluidos domingos y festivos;
- con la asistencia de los equipos técnicos del Proveedor de Servicios, si fuera necesario.

El procedimiento de acceso definido por el Proveedor de Servicios ha sido entregado al Cliente, quien reconoce haberlo recibido y se compromete a respetarlo estrictamente.

El acceso se realiza:

- desde los ordenadores del Cliente, tabletas, smartphones;
- desde cualquier ordenador nómada del Cliente;
- mediante los Identificadores proporcionados al Cliente.

El servicio puede suspenderse ocasionalmente debido a intervenciones de mantenimiento necesarias para el correcto funcionamiento de los Servidores. En caso de mantenimiento, el Proveedor de Servicios se compromete a informar al administrador por correo electrónico al menos 48 horas antes de la intervención que conlleve una pérdida momentánea del servicio. El Cliente reconoce que este plazo es suficiente para que tome disposiciones y se organice en consecuencia. El Proveedor de Servicios no será responsable de las consecuencias derivadas de la interrupción o suspensión de las Soluciones por mantenimiento una vez respetado este plazo de preaviso.

5.4. IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO

El Proveedor de Servicios comunica un primer login y contraseña al Usuario Administrador elegido por el Cliente, el login y contraseña de los demás Usuarios son creados por el Usuario Administrador, bajo la responsabilidad del Cliente.

La identificación del Cliente al acceder a los Servicios de Aplicación se realiza mediante:

- Un ID de Usuario asignado a cada Usuario por el Administrador de Usuarios del Cliente,
- Y una contraseña creada y comunicada por el Administrador de Usuarios del Cliente.

El Cliente utilizará los ID de Usuario que se le comuniquen cada vez que se conecte a los Servicios de Aplicación. Los Identificadores tienen por objeto restringir el acceso a las Soluciones objeto del Contrato a los Usuarios del Cliente, proteger la integridad y disponibilidad de las Soluciones, así como la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los Datos del Cliente transmitidos por los Usuarios.

Los Identificadores son personales y confidenciales. Sólo podrán modificarse a petición del Cliente o por iniciativa del Proveedor, previa notificación al Cliente.
El Cliente se compromete a hacer todo lo que esté en su mano para mantener en secreto sus Identificadores y a no divulgarlos de ninguna forma.
El Cliente es enteramente responsable del uso de los Identificadores y es responsable de la custodia de los códigos de acceso que se le faciliten. El Cliente se asegurará de que ninguna otra persona no autorizada por el Proveedor de Servicios tenga acceso a los Servicios de Aplicación y a las Soluciones. En general, el Cliente asume la responsabilidad de la seguridad de las estaciones de trabajo individuales que acceden a las Soluciones.
En caso de que el Cliente tenga conocimiento de que otra persona está accediendo a las Soluciones, el Cliente deberá informar al Proveedor de Servicios sin demora y confirmarlo por correo certificado.
El Cliente reconoce que ha sido informado por el Proveedor de Servicios del procedimiento a seguir en caso de pérdida o robo de uno de los identificadores. Este procedimiento podrá modificarse en cualquier momento si el Proveedor lo considera necesario.
En caso de modificación del procedimiento, el Proveedor informará al Cliente con 48 horas de antelación por correo electrónico.
El Proveedor recomienda al Cliente que adopte una carta informática con el fin de sensibilizar a todo su personal sobre esta cuestión. Además, los Identificadores del Cliente permiten el acceso a las Soluciones dentro del límite de una única conexión simultánea. Cualquier intento de utilizar los mismos ID de Cliente simultáneamente por más de una Estación de Trabajo puede dar lugar a que el Proveedor de Servicios rescinda el presente Contrato, ipso iure, sin previo aviso ni notificación.
El Cliente indemnizará al Proveedor de Servicios por cualquier reclamación o acción interpuesta contra él por un tercero que alegue haber sufrido daños en relación con el incumplimiento de esta cláusula.

ARTÍCULO 6. CALIDAD DE LAS SOLICITUDES

Se advierte al Cliente de los riesgos técnicos inherentes a Internet, y de las interrupciones de acceso que pueden derivarse.
En consecuencia, el Proveedor de Servicios no será responsable de la indisponibilidad o ralentización de los Servicios de Aplicación.
El Proveedor de Servicios no puede garantizar la continuidad de los Servicios de Aplicación, realizados a distancia a través de Internet, lo que el Cliente reconoce. Además, es responsabilidad del Cliente respetar los umbrales de volumen indicados en las condiciones especiales y notificar al Proveedor de Servicios en caso de aumento de sus necesidades en términos de capacidad de procesamiento.
Los Servicios de Aplicación pueden suspenderse ocasionalmente debido a intervenciones de mantenimiento necesarias para el correcto funcionamiento de los Servidores. En caso de interrupción de los Servicios de la Aplicación por mantenimiento, el Proveedor de Servicios se compromete a respetar el procedimiento de operaciones descrito a continuación para que el Cliente pueda ser informado con la mayor antelación posible de la interrupción, y para que pueda tomar disposiciones con suficiente antelación para evitar cualquier interrupción de su actividad:

- Anomalía menor (anomalía de funcionamiento que permite el uso completo de la aplicación, con procedimiento de solución alternativa)
◦ Plazo a tener en cuenta: lo antes posible
◦ Plazo a corregir : en la versión V+1

- Anomalía de semibloqueo (anomalía de funcionamiento que permite la utilización de las aplicaciones para una parte de sus funcionalidades)
◦ Tiempo tenido en cuenta: 6 horas
◦ Tiempo de corrección: 5 días laborables

- Anomalía de bloqueo (anomalía de funcionamiento que imposibilita el uso de la aplicación)
◦ Tiempo de respuesta: 6 horas
◦ Tiempo de corrección: 2 días laborables

El Proveedor de Servicios no se hace responsable del posible impacto de esta indisponibilidad en las actividades del Cliente.

ARTÍCULO 7. LICENCIA

Las Partes reconocen que las Soluciones, el Servicio de Aplicación y el Desarrollo Específico siguen siendo propiedad exclusiva del Proveedor de Servicios. El Proveedor de Servicios concede al Cliente un derecho personal, no exclusivo, no cedible e intransferible a utilizar las Soluciones, el Servicio de Aplicación y el Desarrollo Específico durante la vigencia del Contrato. El Cliente sólo podrá utilizar los Servicios de Aplicación y las Soluciones de acuerdo con sus necesidades y su documentación. En particular, la licencia para las Soluciones y el Servicio de Aplicación se concede con el único propósito de permitir al Cliente utilizar los Servicios de Aplicación, con exclusión de cualquier otro propósito. El Cliente queda informado de que este derecho de uso está condicionado al pago mensual de la tasa en los términos y condiciones establecidos en el Contrato. El derecho de uso significa el derecho a representar e implementar los Servicios de Aplicación de acuerdo con su finalidad, en modo SaaS a través de una conexión a una red de comunicaciones electrónicas. El Cliente no podrá en ningún caso poner las Soluciones a disposición de terceros, y tiene estrictamente prohibido cualquier otro uso, en particular cualquier adaptación, modificación, traducción, arreglo, distribución, descompilación, sin que esta lista sea exhaustiva.

ARTÍCULO 8. MANTENIMIENTO

8.1 MANTENIMIENTO TÉCNICO

De lunes a viernes inclusive, de 9.00 a 12.00 horas y de 14.00 a 18.00 horas, hay disponible un servicio de asistencia telefónica para atender las averías. Los avisos de avería deben confirmarse sin demora por correo electrónico al Proveedor de Servicios. El Proveedor de Servicios diagnosticará la avería y procederá a su corrección.

a) En caso de avería de bloqueo, el informe se tendrá en cuenta en un plazo de 6 horas laborables. El Proveedor de Servicios se esforzará por corregir la anomalía de bloqueo lo antes posible y propondrá una solución alternativa en un plazo de 2 días laborables.
b) En caso de anomalía de semibloqueo, el informe se tendrá en cuenta en un plazo de 6 horas laborables. El Proveedor de Servicios se esforzará por corregir el fallo y propondrá una solución alternativa que permita el uso de las funcionalidades afectadas en un plazo de 5 días laborables.
(c) En caso de un fallo menor, el informe se tendrá en cuenta lo antes posible y la corrección del fallo menor se propondrá en una nueva versión del Servicio que se entregará como parte del mantenimiento evolutivo.

Para que el Proveedor de Servicios pueda cumplir con su obligación de asistencia y mantenimiento, el Cliente se compromete a:

- Designar una persona de contacto cualificada capaz de definir, centralizar las preguntas de los Usuarios y presentar al Proveedor de Servicios de forma precisa los problemas encontrados;
- Mantener Usuarios suficientemente cualificados y formados durante toda la ejecución del presente Contrato. Se acuerda entre las Partes que la asistencia debe ser puntual y no debe dar lugar a un servicio de formación. El Proveedor de Servicios se reserva el derecho de facturar los servicios de asistencia que sean similares a los servicios de formación;
- Colaborar eficazmente y animar a los Usuarios a colaborar eficazmente, en particular respondiendo a las preguntas del Proveedor de Servicios lo antes posible.El Proveedor de Servicios no es responsable del mantenimiento en los siguientes casos:
- Negativa del Cliente a colaborar con el Proveedor de Servicios en la resolución de anomalías y, en particular, a responder a preguntas y solicitudes de información;
- Utilización de los Servicios de Aplicación de forma no conforme con su finalidad o su documentación;
- Modificación no autorizada de las Soluciones por parte del Cliente o de un tercero;
- Incumplimiento por parte del Cliente de sus obligaciones derivadas del Contrato;
- Implementación de cualquier paquete de software, programa o sistema operativo que no sea compatible con los Servicios de Aplicación;
- Utilización de consumibles incompatibles;
- Fallo de las redes de comunicación electrónica;
- Acto deliberado de degradación, malicia, sabotaje;
- Daños debidos a un caso fortuito o uso indebido de los Servicios de Aplicación.

8.2 MANTENIMIENTO EVOLUTIVO

El Cliente se beneficia de las actualizaciones y desarrollos funcionales de los Servicios de Aplicación. Si el Cliente ha optado por Desarrollos Específicos de los Servicios de Aplicación, las actualizaciones y evoluciones funcionales darán lugar a una facturación específica adicional. El Proveedor de Servicios se compromete a proporcionar documentación actualizada para las nuevas versiones de las Soluciones. Las correcciones y actualizaciones de los Servicios de Aplicación están expresamente sujetas al Contrato. Las intervenciones relacionadas con este servicio pueden hacer que el servicio no esté disponible temporalmente. Se llevan a cabo periódicamente tras un preaviso de 48 horas.

ARTÍCULO 9. ASISTENCIA TÉCNICA

El Cliente será atendido, de lunes a viernes de 9h a 12h y de 14h a 18h por teléfono, en un plazo máximo de 6 horas, llamando al +33(0)2.85.29.33.80. 

ARTÍCULO 10. FORMACIÓN

A petición del Cliente, el Proveedor de Servicios podrá proporcionar servicios de formación sobre los Servicios de Aplicación, cuyas condiciones y precio serán acordados mutuamente entre las Partes. El Proveedor de Servicios facturará un servicio de formación si sus declaraciones de intervención en el marco de la asistencia técnica y el mantenimiento correctivo de los Servicios de Aplicación revelan problemas recurrentes de uso por parte del Cliente distintos de anomalías.

Los servicios de formación solicitados pero no realizados se facturarán 3 meses después de la fecha de firma del contrato. El Cliente podrá programarlas en cualquier momento en un plazo máximo de 3 meses a partir de la factura.

ARTÍCULO 11. TRATAMIENTO DE DATOS

11.1. TEMA

El objeto de las presentes cláusulas es definir las condiciones en las que el prestador de servicios se compromete a realizar por cuenta del responsable del tratamiento las operaciones de tratamiento de datos personales que se definen a continuación. En el marco de su relación contractual, las partes se comprometen a cumplir la normativa vigente aplicable al tratamiento de datos personales y, en particular, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 aplicable a partir del 25 de mayo de 2018 (en adelante, "Reglamento Europeo de Protección de Datos

11.2. DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES DE TRATAMIENTO SUJETAS A EXTERNALIZACIÓN

El proveedor está autorizado a tratar por cuenta del responsable del tratamiento los datos personales necesarios para los siguientes servicios:

- Alojamiento de los datos introducidos
- Mantenimiento de las aplicaciones utilizadas
- Copia de seguridad de los datos introducidos en las aplicaciones
- Intervención en sus bases de datos

Todos los datos están alojados en el centro de datos de Oceanet Technology - 2 Impasse Joséphine Baker - 44800 Saint Herblain.

11.3. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES POR PARTE DEL CLIENTE

El Cliente asume toda la responsabilidad editorial por el uso de los Servicios de Aplicación. El Cliente es el único responsable de la calidad, legalidad e idoneidad de los Datos y contenidos que transmite para el uso de los Servicios de Aplicación. Además, el Cliente garantiza que es el titular de los derechos de propiedad intelectual que le permiten utilizar los Datos y Contenidos. En consecuencia, el Proveedor de Servicios no será responsable de que los Datos y/o el Contenido no cumplan las leyes y reglamentos, el orden público o las necesidades del Cliente. El Cliente indemnizará al Proveedor de Servicios, a primer requerimiento, por cualquier daño que pueda derivarse de la responsabilidad de un tercero por el incumplimiento de esta garantía. De manera más general, el Cliente es el único responsable de los contenidos y mensajes difundidos y/o cargados a través de los Servicios de Aplicación. El Cliente sigue siendo el único propietario de los datos que constituyen el contenido de las Soluciones.

11.4. OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR DE SERVICIOS CON RESPECTO AL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

El proveedor se compromete a:

1. 1. Tratar los datos únicamente para los fines para los que se han externalizado;

2. Tratar los datos únicamente para los fines para losque se han externalizado; Tratar los datos conforme a las instrucciones del responsable del tratamiento. Si el proveedor de servicios considera que una instrucción constituye una infracción del Reglamento Europeo de Protección de Datos o de cualquier otra disposición del Derecho de la Unión o de los Estados miembros relativa a la protección de datos, informará inmediatamente al responsable del tratamiento;

3. Garantizar la confidencialidad de los datos personales tratados en virtud del presente contrato;

4. Garantizar que las personas autorizadas a tratar datos personales en virtud del presente contrato:

- Se comprometan a mantener la confidencialidad o estén sujetas a una obligación legal adecuada de confidencialidad
- Reciban la formación necesaria en materia de protección de datos personales

5. Tener en cuenta, en lo que respecta a sus herramientas, productos, aplicaciones o servicios, los principios de protección de datos desde el diseño y de protección de datos por defecto;

6. Subcontratación posterior:
El proveedor de servicios garantizará el cumplimiento del RGPD de sus subcontratistas y, en particular, del proveedor de alojamiento.
Si el subencargado del tratamiento no cumple sus obligaciones en materia de protección de datos, el proveedor original seguirá siendo plenamente responsable ante el responsable del tratamiento del cumplimiento de las obligaciones del otro subencargado.

7. Derecho de información de los interesados: es responsabilidad del responsable del tratamiento informar a los interesados de las operaciones de tratamiento en el momento de la recogida de los datos.

8. Ejercicio de los derechos de los interesados: El responsable del tratamiento atenderá las solicitudes de ejercicio de los derechos de los interesados: derecho de acceso, rectificación, supresión y oposición, derecho a la limitación del tratamiento, derecho a la portabilidad de los datos, derecho a no ser objeto de una decisión individual automatizada (incluida la elaboración de perfiles).

9. Notificación de violaciones de datos personales: El proveedor de servicios notificará al responsable del tratamiento cualquier violación de datos personales en un plazo máximo de 48 horas desde que tenga conocimiento de ella y por cualquier medio adecuado. Dicha notificación irá acompañada de toda la documentación pertinente para que el responsable del tratamiento pueda, en su caso, notificar la infracción a la autoridad de control competente.

10. Medidas de seguridad: El proveedor de servicios se compromete a aplicar las siguientes medidas de seguridad:

- Los medios para garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resistencia constantes de los sistemas y servicios de tratamiento;
- Los medios para restablecer la disponibilidad y el acceso a los datos personales en un plazo adecuado en caso de incidente físico o técnico;
- Un procedimiento para probar, analizar y evaluar periódicamente la eficacia de las medidas técnicas y organizativas para garantizar la seguridad del tratamiento

11. Destino de los datos:
Al finalizar los servicios prestados en relación con el tratamiento de estos datos, el proveedor de servicios se compromete, a petición del responsable del tratamiento, a devolver a éste todos los datos personales. La devolución irá acompañada de la destrucción de todas las copias existentes en los sistemas de información del proveedor de servicios. Una vez destruidos, el proveedor de servicios deberá justificar la destrucción por escrito. Sin una solicitud del responsable del tratamiento, los datos se archivarán durante 3 meses y luego se destruirán.

12.12. Responsable de la protección de datos: El proveedor de servicios ha designado al Sr. Philippe Gauvrit, Société Clicoweb contact@consultant-dpo.fr

como responsable de la protección de datos. Registro de categorías de actividades de tratamiento:
El proveedor de servicios declara que mantiene un registro escrito de todas las categorías de actividades de tratamiento realizadas por cuenta del responsable del tratamiento, incluyendo
- El nombre y los datos de contacto del responsable del tratamiento en cuyo nombre actúa, de los eventuales encargados del tratamiento y, en su caso, del responsable de la protección de datos;
- Las categorías de tratamiento realizadas por cuenta del responsable del tratamiento;
- En su caso, las transferencias de datos personales a un tercer país o a una organización internacional, incluida la identificación de dicho tercer país u organización internacional y, en el caso de las transferencias a que se refiere el artículo 49, apartado 1, párrafo segundo, del Reglamento Europeo de Protección de Datos, los documentos que acrediten la existencia de garantías adecuadas;

14. Documentación:
El proveedor de servicios pondrá a disposición del responsable del tratamiento la documentación necesaria para demostrar el cumplimiento de todas sus obligaciones y para permitir y ayudar en las auditorías, incluidas las inspecciones, del responsable del tratamiento o de otro auditor designado por éste.

ARTÍCULO 12. CONDICIONES FINANCIERAS

12.1. TARIFAS

A cambio de los Servicios de Aplicación prestados, el Cliente abonará una cuota mensual según se especifica en las condiciones especiales. Las tarifas de los Servicios se indican en euros y no incluyen impuestos ni tasas. Las facturas se enviarán electrónicamente al Cliente. Queda expresamente acordado entre las Partes que el importe de las cantidades facturadas por el Proveedor de Servicios se revisará cada año de acuerdo con el índice Syntec. Las nuevas condiciones de precios sólo serán aplicables al Cliente a partir de la renovación del Contrato y serán comunicadas al Cliente con antelación por el Proveedor de Servicios.

Los siguientes servicios están excluidos de la tarifa y se facturarán por separado:

- Servicios de formación;
- Servicios de asistencia técnica;
- Servicios de despliegue in situ;
- Servicios de desarrollo específicos;
- Y, de forma más general, cualquier servicio que no forme parte de la oferta SaaS.

12.2. CONDICIONES DE PAGO

Sin perjuicio de la duración del compromiso, los Servicios se facturan mensualmente, al principio de cada mes. Las facturas son pagaderas eldía 1 de cada mes mediante domiciliación bancaria, de acuerdo con una orden de domiciliación SEPA en la cuenta bancaria del Cliente. Los importes adeudados por el Cliente se incrementarán con el IVA en vigor.

12.3 FALTA DE PAGO

Sin perjuicio de cualquier indemnización por daños y perjuicios, el impago por parte del Cliente de una factura en la fecha de vencimiento dará lugar automáticamente a :

- La aplicación de un interés de demora igual a tres veces el tipo de interés legal, sin previo aviso desde el primer día de retraso; además, el Proveedor de Servicios exigirá el pago de una tarifa plana en concepto de gastos de cobro por un importe de cuarenta (40) euros;
- Gastos bancarios y de gestión adicionales (seguimiento del cobro, cartas recordatorias y gastos telefónicos, representación de rechazos por domiciliación bancaria);
- Suspensión inmediata de los Servicios de la Aplicación;
- Resolución del Contrato por ministerio de la ley en el plazo de 30 días desde que el Proveedor de Servicios haya enviado una notificación formal por carta certificada con acuse de recibo que haya resultado infructuosa;
- Pago inmediato de las tasas restantes del Contrato.

ARTÍCULO 13. PROPIEDAD

El Cliente es y seguirá siendo el propietario de todos los Datos que utilice a través de los Servicios de Aplicación en virtud del Contrato. El Proveedor de Servicios es y seguirá siendo el propietario de los derechos de propiedad relativos a cualquier elemento de los Servicios y Soluciones de Aplicación puestos a disposición del Cliente, así como, de forma más general, a la infraestructura informática (software y hardware) implementada o desarrollada en virtud del Contrato. El Contrato no confiere al Cliente ningún derecho de propiedad sobre las Soluciones. La puesta a disposición temporal de las Soluciones en los términos del Contrato no se interpretará como la cesión de ningún derecho de propiedad intelectual al Cliente, en el sentido del Código de la Propiedad Intelectual francés. El Cliente no podrá reproducir ninguna parte de las Soluciones y Servicios de Aplicación, ni ninguna documentación relativa a los mismos, por ningún medio, de ninguna forma y en ningún soporte. El Cliente no podrá ceder la totalidad o parte de los derechos y obligaciones resultantes del Contrato, ya sea en el marco de una cesión temporal, de una sublicencia o de cualquier otro contrato que prevea la transferencia de dichos derechos y obligaciones.

ARTÍCULO 14. GARANTÍA DE DESAHUCIO

El Proveedor de Servicios declara y garantiza:

- Que las Soluciones que ha desarrollado son originales en el sentido del Código de Propiedad Intelectual francés,
- Que es titular de todos los derechos de propiedad intelectual que le permiten suscribir el Contrato.

El Proveedor de Servicios declara y garantiza que las Soluciones no son susceptibles de infringir los derechos de terceros.

ARTÍCULO 15. ACEPTACIÓN DEL RIESGO Y LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

15.1 ACEPTACIÓN DEL RIESGO

El Cliente declara haber analizado la adecuación de la Solución a sus necesidades en la fase precontractual, con la ayuda de una persona cualificada que le asesore en caso necesario. El Cliente garantiza que cada Usuario posee las habilidades y conocimientos necesarios y, en general, la experiencia empresarial relacionada con las áreas de gestión empresarial que conciernen directamente a dicho Usuario. El Cliente se compromete a tomar todas las precauciones necesarias al utilizar los Servicios de Aplicación.

El Cliente declara que acepta las características, riesgos y límites de Internet y reconoce :

- Que Internet presenta riesgos e imperfecciones, que provocan caídas temporales de su rendimiento técnico, un aumento de los tiempos de respuesta al utilizar la Solución en línea, o incluso la indisponibilidad temporal de los servidores;
- Que es responsabilidad del Cliente tomar todas las medidas adecuadas para proteger su equipo informático y su red local contra amenazas, cualquiera que sea su origen, y en particular contra virus o intentos de intrusión por parte de terceros.

15.2 LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Cada una de las Partes será responsable de las consecuencias derivadas de sus faltas, errores u omisiones, que causen un perjuicio directo a la otra Parte. Además, y en caso de falta probada por parte del Cliente, el Proveedor de Servicios sólo será responsable de las consecuencias económicas de los daños directos y previsibles resultantes de la prestación de los Servicios. En consecuencia, el Proveedor de Servicios no incurrirá en ningún caso en responsabilidad por pérdidas o daños indirectos o imprevisibles al Cliente o a terceros, incluyendo, sin limitación, cualquier pérdida de beneficios, pérdida, inexactitud o corrupción de archivos o Datos, pérdida comercial, pérdida de facturación o beneficios, pérdida de fondo de comercio, pérdida de oportunidades, el coste de obtención de un producto, servicio o tecnología sustitutivos, en relación con o derivados de la no prestación o prestación defectuosa de los Servicios. Para cualquier interrupción probada de los Servicios de Aplicación, el importe total de los daños recuperables por el Proveedor de Servicios se limitará expresamente al precio pagado por el Cliente por Estación de Trabajo hasta un máximo de cincuenta (50) euros sin IVA por día de interrupción. El número de puestos de trabajo se define por la media del consumo registrado en los últimos doce meses. Además, se aplicará una franquicia de ocho horas laborables a cada periodo de interrupción, basada en el horario de trabajo funcional del Proveedor de Servicios. Por cualquier otra causa de daño, la responsabilidad del Proveedor de Servicios no superará el importe total abonado por el Cliente por los Servicios de Aplicación en virtud del presente Contrato durante los tres (3) meses anteriores al daño en cuestión. El Proveedor de Servicios no será responsable de la destrucción accidental de los Datos por parte del Cliente o de un tercero que haya accedido a los Servicios de Aplicación utilizando los Identificadores proporcionados al Cliente. El Proveedor de Servicios no será responsable de ningún daño causado por una interrupción o reducción del servicio por parte del operador de telecomunicaciones, el proveedor de electricidad o en caso de fuerza mayor. Ninguna de las Partes será responsable del incumplimiento de sus obligaciones en virtud del Contrato si dicho incumplimiento es consecuencia de : una decisión gubernamental, incluida cualquier retirada o suspensión de autorizaciones de cualquier tipo, una huelga total o parcial, interna o externa a la empresa, un incendio, una catástrofe natural, un estado de guerra, una interrupción o bloqueo total o parcial de las redes de telecomunicaciones o eléctricas, un acto de piratería informática o, de forma más general, cualquier otro caso de fuerza mayor que presente las características definidas por la jurisprudencia. La Parte que constate el suceso informará inmediatamente a la otra Parte de su imposibilidad de prestar su servicio. La suspensión de las obligaciones o el retraso no serán en ningún caso causa de responsabilidad por incumplimiento de la obligación de que se trate, ni darán lugar al pago de daños y perjuicios o penalizaciones por demora.

ARTÍCULO 16. SEGURO

Las Partes, cada una en lo que le concierne, se comprometen a suscribir una póliza de seguro para cubrir las consecuencias perjudiciales de los riesgos vinculados al presente Acuerdo. El Proveedor de Servicios se compromete a proporcionar al Cliente la prueba de dicho seguro si el Cliente lo solicita expresamente.

ARTÍCULO 17. TERMINACIÓN

En caso de incumplimiento por una de las Partes de sus obligaciones contractuales, el Contrato podrá ser resuelto de pleno derecho por la otra Parte treinta (30) días después del envío de una carta de emplazamiento remitida por correo certificado con acuse de recibo que haya quedado sin efecto. El requerimiento indicará el incumplimiento o incumplimientos observados. En caso de rescisión, el Cliente dejará de utilizar todos los códigos de acceso a las Soluciones y Servicios de Aplicación. Los servicios de reversibilidad se aplicarán de conformidad con el artículo REVERSIBILIDAD.

ARTÍCULO 18. REVERSIBILIDAD

La finalidad de la reversibilidad es permitir al Cliente recuperar sus Datos en las mejores condiciones. El Cliente deberá notificar al Proveedor de Servicios la aplicación de la reversibilidad. En caso de rescisión de la relación contractual, cualquiera que sea la causa, el Proveedor de Servicios se compromete a devolver o destruir, a elección del Cliente, por carta certificada con acuse de recibo y en un plazo de 45 días laborables a partir de la fecha de recepción de esta solicitud, todos los Datos pertenecientes al Cliente en un soporte estándar que pueda reutilizarse en un entorno equivalente. Los Datos se devolverán en formato de texto .txt, pdf, jpeg, csv o docx en función de la naturaleza de los Datos. El Cliente cooperará activamente con el Proveedor de Servicios para facilitar la recuperación de los Datos.

ARTÍCULO 19. NO CAPTACIÓN DE PERSONAL

Cada una de las Partes renuncia a contratar o hacer contratar, directamente o a través de un intermediario, a cualquier empleado de la otra Parte, sin el acuerdo previo y expreso de esta última. Esta renuncia será válida durante toda la duración del Contrato y durante los doce (12) meses siguientes a su rescisión.

ARTÍCULO 20. CONFIDENCIALIDAD

Cada Parte se compromete (i) a mantener la confidencialidad de toda la información que reciba de la otra Parte y, en particular, (ii) a no revelar la información confidencial de la otra Parte a terceros, salvo a empleados o agentes que necesiten conocerla; y (iii) a utilizar la información confidencial de la otra Parte únicamente con el fin de ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones en virtud del Contrato. No obstante lo anterior, ninguna de las Partes tendrá obligación alguna con respecto a la información que (i) haya pasado o vaya a pasar a ser de dominio público sin culpa de la Parte receptora, (ii) haya sido desarrollada de forma independiente por la Parte receptora, (iii) sea conocida por la Parte receptora antes de su divulgación por la otra Parte, (iv) haya sido recibida legítimamente de la otra Parte, o (v) no sea conocida por la Parte receptora, (iv) recibida legítimamente de un tercero no sujeto a una obligación de confidencialidad, o (v) cuya divulgación sea exigida por ley o por orden judicial (en cuyo caso sólo se divulgará en la medida exigida y previa notificación por escrito a la Parte proveedora). Las obligaciones de las Partes con respecto a la Información Confidencial continuarán durante la vigencia del Contrato y durante el tiempo posterior a su terminación mientras la información en cuestión siga siendo confidencial para la Parte que la divulgó y, en cualquier caso, durante un periodo de 3 años tras la terminación del Contrato. Cada una de las Partes devolverá todas las copias de los documentos y soportes que contengan información confidencial de la otra Parte, tan pronto como finalice el Contrato, independientemente de la causa. Asimismo, las Partes se comprometen a que estas disposiciones sean respetadas por su personal y por cualquier empleado o tercero que pueda intervenir a cualquier título en el marco del Contrato.

ARTÍCULO 21. DISPOSICIONES DIVERSAS

21.1 DERECHO DE CITA

El Proveedor de Servicios se reserva el derecho de mencionar al Cliente entre sus referencias, a menos que el Cliente solicite expresamente lo contrario y esta solicitud sea conocida en la fecha de firma del presente Contrato. Por la presente, el Cliente autoriza al Proveedor de Servicios a utilizar su nombre en las publicaciones de referencia publicadas en los folletos comerciales del Proveedor de Servicios y a mostrar su logotipo, que proporcionará en forma de matriz, en el sitio web del Proveedor de Servicios, pero también durante ferias comerciales o cualquier otro evento cuyo objetivo sea presentar o promocionar los productos y servicios del Proveedor de Servicios y cualquier otro medio que contribuya al mismo fin.

21.2 INDEPENDENCIA MUTUA

Las Partes son y seguirán siendo durante la ejecución del contrato socios comerciales independientes.

21.3 INTRANSFERIBILIDAD

En la medida en que el Proveedor de Servicios es el único propietario de los derechos de las Soluciones y Servicios de Aplicación puestos a disposición del Cliente, las Partes acuerdan que el Cliente tiene un derecho de uso personal, único, intransferible y no exclusivo.

21.4 SEPARABILIDAD DE LAS CLÁUSULAS

La nulidad, caducidad, falta de fuerza vinculante o inaplicabilidad de una o varias de las disposiciones del Contrato no implicará la nulidad, caducidad, falta de fuerza vinculante o inaplicabilidad de las demás disposiciones, que conservarán todos sus efectos. No obstante, las Partes podrán, de mutuo acuerdo, sustituir la(s) disposición(es) invalidada(s).

21.5 LEY APLICABLE

El Contrato está sujeto a la legislación francesa, con exclusión de cualquier otra legislación.

21.6 ELECCIÓN DEL DOMICILIO :

Para la ejecución de este acuerdo y sus consecuencias, las partes eligen sus respectivos domicilios.

21.7 LITIGIOS - CLÁUSULA DE JURISDICCIÓN

Todos los litigios a los que pueda dar lugar el presente Contrato serán competencia exclusiva del Tribunal de Comercio de LA ROCHE SUR YON.